| ¿Qué es una invención?   Conforme lo establece el artículo 1),
    de la Ley de Patentes de Invención N°6867:  "Una invención es toda creación
    del intelecto humano, capaz de ser aplicada en la industria, que cumpla las
    condiciones de patentabilidad, prevista en ley. Podrá ser un producto, una
    máquina, una herramienta o un procedimiento de fabricación y estará protegida
    por la patente de invención".   ¿Qué son las patentes de invención?   Las patentes constituyen el título,
    certificado o documento oficial que emite el Estado, para acreditar los
    derechos exclusivos que corresponden al inventor, o bien, a quien ha
    adquirido de éste los derechos respectivos.   ¿Qué tipo de protección ofrecen las patentes?   Las patentes le otorgan al titular el
    derecho exclusivo, de explotar la invención y conceder licencias a terceros
    para su explotación.   ¿Si tengo una patente inscrita en Costa Rica, se tiene protección en
    otros países?  Las patentes no tienen validez a
    nivel mundial, los derechos son exclusivos al país donde se ha inscrito.    ¿La patente tienen plazo de vencimiento?  La patente tendrá una vigencia de veinte
    años improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la
    solicitud en el Registro de la Propiedad Intelectual o, para el caso de
    patentes tramitadas bajo el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes,
    desde la fecha de la presentación internacional.   ¿Quién puede realizar el trámite?  El trámite puede hacerlo a título
    personal o a nombre de persona jurídica o por medio de apoderado (aportar
    poder).  
     ¿Cómo realizar una búsqueda de patentes?  Se recomienda realizar una búsqueda
    previa para descartar una patente igual o similar a la patente en estudio
    que desea proteger. La búsqueda se puede hacer por distintas vías, como,
    por ejemplo: nombre del inventor, nombre del solicitante, palabra del título
    o del resumen de la invención, clasificación internacional de patentes,
    entre los más comunes.   ¿Cuáles son las principales bases de datos con información de patentes?  Oficina Española de Patentes y
    Marcas: http://www.oepm.es Oficina Europea de Patentes: http://ep.espacenet.com Oficina de Patentes y Marcas de los
    Estados Unidos: http://www.uspto.gov LATIPAT: https://lp.espacenet.com/advancedSearch?locale=es_LP PATENTSCOPE: https://patentscope.wipo.int/search/en/search.jsf ESPACENET: https://worldwide.espacenet.com/patent/search GOOGLE PATENTS: https://patents.google.com/ USPTO: https://www.uspto.gov/patents/search#heading-1   Desde su computadora, puede realizar
    la búsqueda de patentes, ingresando a la base de datos del Registro de
    Propiedad Intelectual, a través del Sistema WIPO Publish.  Favor ingresar al portal del Registro
    Nacional, en el siguiente apartado:  https://rpi.rnp.go.cr/wipofileindex/xhtml/sesion/index.xhtml   ¿Cuáles son los requisitos de patentabilidad?   Novedad, nivel inventivo y aplicación
    industrial.   ¿Que debe contener la solicitud de patente?   - Nombre y calidades del titular,
    inventor o creador y del representante (Art. 5, Ley de Patentes de
    Invención N°6867)  - Título de la invención (Art. 5.2
    Reglamento)  - Sector tecnológico (Art. 7.1.a)
    Reglamento)  - Lugar o medio para atender
    notificaciones (Art. 6.3 Ley de Patentes de Invención N°6867)  - Firma del inventor o solicitante. - Timbre de ¢20 de Archivo Nacional.   ¿Qué debe contener el documento técnico?  - Descripción de la invención (Art. 6
    Ley de Patentes de Invención N°6867)  - Reivindicaciones (Art. 6 Ley de
    Patentes de Invención N°6867)  - Resumen (Art. 6 Ley de Patentes de
    Invención N°6867)  - Dibujos / 5 representaciones
    gráficas, diferentes ángulos (Art. 6 Ley de Patentes de Invención N°6867 y
    36.2.a Reglamento)  - Mandato (cuando así se requiera)
    Art. 34 y 34bis Ley de Patentes de Invención N°6867y 6 Reglamento.  - Documento idóneo para corroborar
    titularidad (cesión de derechos) Art. 6.3 Ley de Patentes de Invención
    N°6867 y 5.5 Reglamento.    ¿Cómo puede asignar la clasificación internacional de patentes?   Para asignar la Clasificación
    Internacional de Patentes puede consultar el sitio:www.wipo.int/classifications/ipc/es/   ¿Cuáles son los costos para presentar una solicitud de patente?  Los timbres que se deben cancelar con
    la presentación de la solicitud son: 
     a. Tasa de presentación:  Toda solicitud de patentes deberá
    abonar como tasa de presentación la suma de US$500,00 dólares, excepto en
    el caso de personas físicas, micro o pequeñas empresas, instituciones de
    Educación Superior Públicas o institutos de investigación científica y
    tecnológica del Sector Público, cuya tasa es por la suma de US$150,00
    dólares (Art. 33 Ley).    b. Estudio de fondo:  El monto a pagar
    por parte del solicitante para que se realice el estudio de fondo de su
    solicitud es la suma de US$525,00 dólares. (No se aplica descuentos)   
     c. Otras tasas:  Cada solicitud fraccionaria:
    US$500,00 dólares.  Inscripción y expedición del
    certificado de registro de la patente: US$500,00 dólares.  Solicitud de extensión de la vigencia
    del plazo de la patente: US$150,00 dólares.  Tasas anuales: US$500,00
    dólares.   Sobretasa por pago dentro del período
    de gracia: treinta por ciento (30%) de la tasa anual correspondiente.    ¿Cuáles son las formas de presentación de una patente de invención?  Presencial:
    En la ventanilla del Diario único, ubicada en el módulo 4 del Edificio del
    Registro Nacional, sede central, Zapote. De lunes a viernes, jornada
    continua, de 08:00 a.m. a 3:00 p.m. Presentación en línea de Patentes
    (Sistema WIPO FILE): Se habilitó en el sitio Web del
    Registro Nacional www.rnpdigital.com, la sección de presentación en línea
    de Patentes (Wipo File)   , en la cual puede acceder y utilizar este
    recurso para presentar la solicitud de manera digital. Al ingresar a dicha
    sección, para la utilización de la herramienta se necesitará la firma
    digital costarricense y seguir los pasos indicados en cada apartado.  Puede ingresar a: https://rpi.rnp.go.cr/wipofileindex/xhtml/sesion/index.xhtml
     También adjunto el enlace del video
    tutorial para inscripción en línea de patentes: https://www.youtube.com/watch?v=E7bMje9u8qE   ¿Qué material de apoyo puedo utilizar para el registro de una patente?  En las redes sociales institucionales
    (YouTube) puede encontrar una presentación sobre el procedimiento de
    inscripción de una patente, mediante el enlace:   Patente de invención, ¿Cómo puedo
    registrarla? https://www.youtube.com/watch?v=SqkocIbCAUk   ¿Que son diseños industriales?  Los diseños industriales constituyen
    el aspecto ornamental de un artículo. Pueden consistir en rasgos
    tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos
    bidimensionales, con motivos, líneas o colores. Dicha protección no abarca
    los aspectos técnicos o funcionales del producto. El diseño industrial protege el
    aspecto ornamental o estético de un artículo. Se subdividen en: • Dibujos
    Industriales. • Modelos Industriales. Los dibujos industriales, son toda
    reunión de líneas o de colores, se refieren a la apariencia bidimensional
    de un objeto. Los modelos industriales son toda forma plástica, asociada o
    no a líneas o colores, siempre que esa reunión o esa forma dé una apariencia
    especial a un producto industrial o de artesanía y pueda servir de tipo
    para su fabricación, hace referencia a características tridimensionales de
    un objeto.   ¿Los diseños industriales tienen plazo de vencimiento?Los derechos exclusivos sobre los diseños
    industriales se conceden al titular por un plazo de diez años
    improrrogables, contados desde la fecha de la concesión respectiva.   ¿Quién puede realizar el trámite?  El trámite puede hacerlo a título
    personal o a nombre de persona jurídica (en este caso deberá aportar
    personería jurídica vigente) o por medio de apoderado (aportar poder).     ¿Cómo realizar una búsqueda de antecedentes?  Desde su computadora, puede realizar
    la búsqueda de diseño industrial ingresando a la base de datos del Registro
    de Propiedad Intelectual, a través del Sistema WIPO Publish.
    Favor ingresar al portal del Registro Nacional, en el siguiente apartado:  https://rpi.rnp.go.cr/wipofileindex/xhtml/sesion/index.xhtml   ¿Cuáles son algunas bases de datos con información de diseños
    industriales?  Base Mundial de Diseños Industriales
    OMPI: https://www3.wipo.int/designdb/en/index.jsp   Design
    View (Diseños): https://www.tmdn.org/tmdsview-web/welcome#/dsview   ¿Cuáles son los requisitos del diseño industrial?  Novedad, originalidad e
    independencia.  Además, tomar en
    cuenta que una de las características del dibujo industrial es la unidad de
    diseño.      ¿Qué debe contener la solicitud de diseño industrial?  - Título del diseño industrial   - Dibujos (5 representaciones
    gráficas)   - Descripción del diseño
    industrial   - Resumen   - Traducción descripción,
    resumen   - Cesión (legalizada)   - Traducción de la cesión   - Certificado de la solicitud del
    país de origen   - Traducción certificado país de
    origen   - Poder   - Gestoría (pagaré)     ¿Los dibujos del diseño tienen que ser hechos por un ingeniero?    Ni la Ley ni el reglamento de
    Patentes exige que deben ser realizados por un ingeniero.   En cuanto a los dibujos que se deben
    presentar en la solicitud, el artículo 5 del Reglamento a la Ley de
    Patentes, textualmente indica: "Los dibujos que acompañan la solicitud
    deberán: a) Ser de calidad, nitidez y dimensiones suficientes para que
    puedan apreciarse los detalles necesarios para su comprensión y para que la
    representación pueda reproducirse mediante digitalización, fotocopia e
    impresión. b) Estar enumerados, no tener dimensiones superiores a 15 por 15
    centímetros y no contener texto, sino únicamente signos de referencia que
    correspondan a lo indicado en la descripción. c) Podrán consistir en
    fotografías del objeto o producto que se pretende proteger sobre fondo
    neutro y sin sombras. Toda fotografía que se presente para estos efectos
    deberá cumplir con los requisitos indicados en los párrafos a) y b).     ¿Cómo puede asignar la clasificación internacional de diseños
    industriales?   Para asignar la Clasificación de
    Diseños, puede consultar el siguiente enlace: https://www.wipo.int/classifications/locarno/es/     ¿Cuáles son los costos?   Los timbres que se deben cancelar con
    la presentación de la solicitud son: 
      a. Tasa de presentación:  $75 dólares por cada clase cubierta
    según la Clasificación de Locarno y ¢20 colones de Timbre de Archivo.   b. Estudio de fondo:  Después de iniciado el proceso se le
    notifica mediante resolución formal al solicitante, en qué momento deben
    cancelar el pago para el estudio de fondo que es el monto de $390
    dólares.     
     ¿Cuáles son las formas de presentación de un diseño industrial?  Presencial:
    En la ventanilla del Diario único, ubicada en el módulo 4 del Edificio del
    Registro Nacional, sede central, Zapote. De lunes a viernes, jornada
    continua, de 08:00 a.m. a 3:00 p.m. Presentación en línea de Patentes
    (Sistema WIPO FILE): Se habilitó en el sitio Web del
    Registro Nacional www.rnpdigital.com, la sección de presentación en línea
    de Patentes (Wipo File)  , en la cual puede
    acceder y utilizar este recurso para presentar la solicitud de manera
    digital. Al ingresar a dicha sección, para la
    utilización de la herramienta se necesitará la firma digital costarricense
    y seguir los pasos indicados en cada apartado.  Puede ingresar a:  https://rpi.rnp.go.cr/wipofileindex/xhtml/sesion/index.xhtml
       ¿Qué material de apoyo puedo utilizar para el registro de un diseño
    industrial?  En las redes sociales institucionales
    (YouTube) puede encontrar una presentación sobre el procedimiento de
    inscripción de un diseño industrial, mediante el enlace:  Diseños Industriales, ¿Cómo puedo
    registrarlo?  https://www.youtube.com/watch?v=gmYmjoi8SDE   ¿Qué es un Modelo de Utilidad?  Se considera modelo de utilidad toda
    nueva disposición o forma obtenida o introducida en herramientas,
    instrumentos de trabajo o utensilios conocidos que permitan una mejor
    función o una función especial para su uso. (Art. 25 de la Ley de Patentes
    de Invención N°6867).   ¿Qué tipo de productos pueden protegerse como modelos de utilidad?  Herramientas, instrumentos de trabajo
    o utensilios conocidos, que permitan una mejor función para su uso.    ¿Los modelos de utilidad tienen plazo de vencimiento?  Los derechos exclusivos sobre los
    Modelos de Utilidad se conceden al titular por un plazo de diez años
    improrrogables, contados desde la fecha de presentación de la solicitud
    respectiva.   ¿Quién puede realizar el trámite?  El trámite puede hacerlo a título
    personal o a nombre de persona jurídica (en este caso deberá aportar
    personería jurídica vigente) o por medio de apoderado (aportar poder).     ¿Cómo puede realizar una búsqueda de modelos de utilidad?  Se recomienda realizar una búsqueda
    previa para descartar un modelo de utilidad igual o similar al modelo de
    utilidad en estudio que desea proteger. La búsqueda se puede hacer por
    distintas vías, como, por ejemplo: nombre del inventor, nombre del solicitante,
    palabra del título o del resumen de la invención, clasificación
    internacional de patentes, entre los más comunes.   ¿Cuáles son las principales bases de datos con información de modelos
    de utilidad?  Oficina Española de Patentes y
    Marcas: http://www.oepm.es Oficina Europea de Patentes: http://ep.espacenet.com Oficina de Patentes y Marcas de los
    Estados Unidos: http://www.uspto.gov LATIPAT:
    https://lp.espacenet.com/advancedSearch?locale=es_LP PATENTSCOPE:
    https://patentscope.wipo.int/search/en/search.jsf ESPACENET:
    https://worldwide.espacenet.com/patent/search GOOGLE PATENTS:
    https://patents.google.com/ USPTO:
    https://www.uspto.gov/patents/search#heading-1   Desde su computadora, puede realizar
    la búsqueda de modelos de utilidad, ingresando a la base de datos del
    Registro de Propiedad Intelectual, a través del Sistema WIPO Publish. Favor ingresar al portal del Registro
    Nacional, en el siguiente apartado:  https://rpi.rnp.go.cr/wipofileindex/xhtml/sesion/index.xhtml   ¿Cuáles son los requisitos para el modelo de utilidad?   Novedad, nivel inventivo y aplicación
    industrial. Los cuáles serán valorados por parte del Registro de Propiedad
    Intelectual.    ¿Que debe contener la solicitud de modelo de utilidad?   - Nombre y calidades del titular,
    inventor o creador y del representante (Art. 5, Ley de Patentes de
    Invención N°6867)  - Título de la invención (Art. 5.2
    Reglamento)  - Sector tecnológico (Art. 7.1.a)
    Reglamento)  - Lugar o medio para atender
    notificaciones (Art. 6.3 Ley de Patentes de Invención N°6867)  - Firma del inventor. - Timbre de ¢20 colones de Archivo
    Nacional.   ¿Qué debe contener el documento técnico?  - Descripción de la invención (Art. 6
    Ley de Patentes de Invención N°6867)  - Reivindicaciones (Art. 6 Ley de
    Patentes de Invención N°6867)  - Resumen (Art. 6 Ley de Patentes de
    Invención N°6867)  - Dibujos / 5 representaciones
    gráficas, diferentes ángulos (Art. 6 Ley de Patentes de Invención N°6867 y
    36.2.a Reglamento)  - Mandato (cuando así se requiera)
    Art. 34 y 34bis Ley de Patentes de Invención N°6867 y 6 Reglamento.  - Documento idóneo para corroborar
    titularidad (cesión de derechos) Art. 6.3 Ley de Patentes de Invención
    N°6867 y 5.5 Reglamento.    ¿Cómo puede asignar la clasificación internacional de modelos de
    utilidad?   Para asignar la Clasificación
    Internacional de modelos de utilidad consulte el sitio:  (www.wipo.int/classifications/ipc/es/)   ¿Cuáles son los costos para presentar un modelo de utilidad?  Los timbres que se deben cancelar con
    la presentación de la solicitud son: 
       a. Tasa de presentación:  Toda solicitud de modelo de utilidad
    deberá abonar como tasa de presentación la suma de US$75 dólares (No se
    aplica descuentos).     b. Estudio de fondo:  El monto a pagar
    por parte del solicitante para que se realice el estudio de fondo de su
    solicitud es la suma de US$525,00 dólares (No se aplica descuentos)   
     ¿Cuáles son las formas de presentación?  Presencial: En
    la ventanilla del Diario único, ubicada el Edificio del Registro Nacional,
    en el módulo 4, sede central, ubicado en Zapote. De lunes a viernes,
    jornada continua, de 08:00 a.m. a 3:00 p.m. Presentación en línea de Patentes
    (Sistema WIPO FILE): Se habilitó en el sitio Web del
    Registro Nacional www.rnpdigital.com, la sección de presentación en línea
    de Patentes (Wipo File)   , en la cual puede
    acceder y utilizar este recurso para presentar la solicitud de manera
    digital. Al ingresar a dicha sección, para la utilización de la herramienta
    se necesitará la firma digital costarricense y seguir los pasos indicados
    en cada apartado.  Puede ingresar a: https://rpi.rnp.go.cr/wipofileindex/xhtml/sesion/index.xhtml   También
    adjunto el enlace del video tutorial para inscripción en línea de patentes,
    diseños y modelos de utilidad:  https://www.youtube.com/watch?v=E7bMje9u8qE
       ¿Qué material
    de apoyo puedo utilizar para el registro de un modelo de utilidad?
     En
    las redes sociales institucionales (YouTube) puede encontrar una
    presentación sobre el procedimiento de inscripción de un modelo de
    utilidad, mediante el enlace:   Modelo de Utilidad, ¿Cómo puedo registrarlo?https://www.youtube.com/watch?v=ZuRA5e42ASk   |