No
|
Concepto
|
Definición
|
1
|
Acuerdo de
Estrasburgo
|
Acuerdo alcanzado en el año 1971 en Estrasburgo,
que establece la normativa referente a la clasificación
internacional de patentes.
|
2
|
Acuerdo de
La Haya
|
Convenio alcanzado el 6 de noviembre de 1925 en La
Haya, que establece la normativa para el depósito internacional de
diseños y modelos industriales.
|
3
|
Acuerdo de
Lisboa
|
Acuerdo alcanzado en el año 1958 en Lisboa que
establece la normativa sobre la protección de las denominaciones de
origen y su registro internacional.
|
4
|
Acuerdo de
Locarno
|
Acuerdo alcanzado en el año 1968 en Locarno,
Suiza, que establece una clasificación internacional para los
diseños y los modelos industriales.
|
5
|
Acuerdo de
Madrid
|
Acuerdo alcanzado el 14 de abril de 1891 en Madrid que
establece la normativa respecto al registro internacional de marcas y la
represión de las indicaciones de procedencia falsas o
engañosas sobre los productos.
|
6
|
Acuerdo de
Niza
|
Acuerdo alcanzado en el año 1957, en Niza, que
establece la normativa sobre la clasificación internacional de los
productos y servicios a efectos del registro de marcas.
|
7
|
Acuerdo de
Viena
|
Acuerdo alcanzado en el año 1973 en Viena, que
establece la normativa para la clasificación internacional de los
elementos figurativos de las marcas.
|
8
|
Acuerdo
sobre los Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados
con el Comercio (ADPIC).
|
Acuerdo amplio e integral en cuanto a la Propiedad
Intelectual. De aplicación general a partir del 1. o de enero de
1996 y en el año 2000 para los países en desarrollo.
|
9
|
Agente de
la propiedad
|
Especialista facultado para preparar y gestionar
solicitudes de derechos referentes a la propiedad intelectual en nombre y a
favor de un solicitante.
|
10
|
Búsqueda
de anterioridades
|
Investigación sobre los actos protegidos cuya
finalidad tiene por objeto determinar la posible existencia de derechos de
propiedad industrial que producen sus efectos en un territorio definido.
|
11
|
Carta de
intenciones
|
Comprobación escrita de un primer acuerdo sobre
las características esenciales de un futuro contrato, en la cual se
expresan los elementos fundamentales del futuro contrato, como identidad de
las partes, objetivos del proyecto, contribuciones respectivas,
duración de colaboración y otros.
|
12
|
Cedente
|
Quien cede un bien o un derecho.
|
13
|
Cedente de
la licencia
|
Persona física o jurídica que cede una
licencia para su uso por terceros en las condiciones estipuladas por
contrato.
|
14
|
Certificado
de autoría
|
Procedimiento particular para proteger las invenciones,
paralelo a la patente y aplicado por algunos países.
|
15
|
Certificado
de registro
|
Documento emitido por una oficina de control de la
propiedad intelectual que certifica que se han concedido o registrado los
derechos sobre un determinado signo distintivo.
|
16
|
Cesión
|
Contrato por el cual se transfiere a un tercero la
totalidad o parte de los derechos de propiedad. Para las empresas, la
cesión puede producirse en caso de venta, fusión,
reagrupación o absorción, y también cuando la empresa
negocia contratos de distribución o licencia con terceros.
|
17
|
Circuito
integrado
|
Producto, en su forma final o intermedia, de cuyos
elementos, al menos no es activo y alguna o todas las interconexiones
forman parte del cuerpo o la superficie de una pieza de material, y que se
destina a realizar una función electrónica.
|
18
|
Concesión
de licencia
|
Acto por el cual un tenedor de título de
propiedad industrial cede o concede a un tercero el derecho para utilizar
la totalidad o parte de los derechos que le son conferidos por este
título.
|
19
|
Confidencialidad
|
Principio ético que garantiza la no
divulgación de resultados o conocimientos sensibles o susceptibles
de ser revalorizados.
|
20
|
Contrato
de licencia
|
Acto por el cual el titular de una patente concede al
licenciado la explotación de su invención como contrapartida
al pago de remuneración; el contrato puede ser exclusivo o simple.
|
21
|
Contrato
de licencia exclusiva
|
Contrato de licencia por el que el titular de la
patente sólo autoriza el monopolio de su invención al
licenciado y se compromete a no concederlo a otros en el territorio del
licenciado.
|
22
|
Convenio
de París
|
Convenio celebrado el 20 de marzo de 1883, que
establece la normativa para la protección de la propiedad
industrial.
|
23
|
Copropiedad
|
Patentes cuyos depositantes son el inventor y uno o
varios socios.
|
24
|
Denominación
de origen
|
Denominación geográfica,
designación, expresión, imagen o signo de un país, una
región o localidad, útil para designar un bien como
originario del territorio de un país, una región o localidad
de ese territorio, y cuya calidad o características se deban
exclusivamente al medio geográfico, comprendidos los factores
naturales y humanos. // Denominación geográfica de un
país, de una región o de una localidad que sirva para
designar un producto originario de éste y cuya calidad o
características se deben, exclusiva o esencialmente, al medio
geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores
humanos.
|
25
|
Derecho de
prioridad
|
Derecho que permite que el peticionario de una
solicitud de protección de una patente, de un modelo de utilidad, un
dibujo o modelo industrial o de una marca que fue depositada en un
país miembro, pueda reivindicar algunos derechos en el momento de
pedir una protección en los países, siempre y cuando se
soliciten dentro de los plazos pertinentes.
|
26
|
Descripción
|
Memoria técnica que acompaña a una
invención y que debe incluirse en la solicitud de la correspondiente
patente.
|
27
|
Dibujo
industrial
|
Toda reunión de líneas o de colores.
|
28
|
Emblema
|
Signo figurativo que identifica y distingue una empresa
o un establecimiento.
|
29
|
Esquema de
trazado
|
Disposición tridimensional, expresada en
cualquier forma, de los elementos, al menos uno de los cuales es activo, e
interconexiones de un circuito integrado, así como esta
disposición tridimensional preparada para un circuito integrado por
fabricar.
|
30
|
Falsificación
|
Acción consistente en elaborar o vender un
producto que implique una reproducción intencional y calculada de
una marca comercial genuina. La marca falsificada es idéntica o
sustancialmente imposible de distinguir de la marca genuina. Con
frecuencia, los bienes falsificados se elaboran imitando un producto
popular, en su construcción y apariencia, con el propósito de
engañar a los clientes, haciéndoles creer que están
comprando la mercancía genuina. // Representación no
autorizada de una marca en productos idénticos o similares a los
genuinos amparados por la marca registrada, con objeto de hacer creer al
comprador que se trata del producto auténtico.
|
31
|
Importaciones
paralelas
|
Cuando un producto fabricado legalmente en el
extranjero (es decir, no un producto pirata) se importa sin permiso del
titular del derecho de propiedad intelectual (por ejemplo, el titular de
una marca de fábrica o comercio, o de una patente).
|
32
|
Impostura
|
En marcas comerciales, sustitución de una marca
de bienes por otra o violación a las marcas comerciales en la cual
el infractor intenta, deliberadamente, engañar o desorientar a los
compradores.
|
33
|
Indicación
geográfica
|
Nombre geográfico de un país, una
región o localidad, que se utilice en la presentación de un
bien para indicar su lugar de origen, procedencia, elaboración,
recolección o extracción. // Son las que identifiquen un
producto como originario del territorio de un Miembro o de una
región o localidad de ese territorio, cuando determinada calidad,
reputación, u otra característica del producto sea imputable
fundamentalmente a su origen geográfico. Por ejemplo,
"Champagne", "Tequila" o "Roquefort")
|
34
|
Invención
|
Toda creación del intelecto humano, capaz de ser
aplicada en la industria, que cumpla las condiciones de patentabilidad
previstas en esta Ley. Podrá ser un producto, una máquina,
una herramienta o un procedimiento de fabricación y estará
protegida por la patente de invención. // Creación de una
nueva idea técnica y de los medios físicos para ponerla en
práctica o darle forma tangible. Para que sea posible patentarla,
una invención debe ser novedosa, tener alguna utilidad y
distinguirse de otras semejantes.
|
35
|
Invención
de procedimiento
|
Se refiere a cualquier secuencia de etapas, o a sus
partes y modalidades, conducentes a la fabricación o a la
obtención de un producto o de un resultado.
|
36
|
Invención
de producto
|
Se refiere a cualquier sustancia o material y a
cualquier artículo, aparato, máquina, equipo, dispositivo u
otro objeto o resultado tangible, así como a cualquier parte de
éstos.
|
37
|
Licencia
|
Permiso otorgado para usar un derecho de propiedad
intelectual dentro de un ámbito definido de tiempo, contexto,
línea de mercado o territorio. Las licencias pueden ser exclusivas o
no exclusivas, según puedan o no usarse exclusivamente dentro de un
alcance definido.
|
38
|
Licencia
obligatoria
|
Se aplica a las patentes cuando las autoridades
conceden licencia a empresas o personas distintas del titular de la patente
para usar los derechos de la patente - abricar , usar, vender o
importar un producto protegido por una patente (es decir, un producto
patentado o un producto fabricado por un procedimiento patentado) - , sin
el permiso del titular de la patente. Permitido en el marco del Acuerdo
sobre los ADPIC, a condición de que se cumplan ciertos
procedimientos y condiciones.
|
39
|
Licenciatario
|
Tomador de una licencia, persona física o
entidad que ofrece el trabajo bajo los términos de una licencia.
|
40
|
Marca
|
Cualquier signo o combinación de signos que
permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra,
por considerarse éstos suficientemente distintivos o susceptibles de
identificar los bienes o servicios a los que se apliquen frente a los de su
misma especie o clase.
|
41
|
Marca
colectiva
|
Signo o combinación de signos cuyo titular es
una entidad colectiva que agrupa a personas autorizadas por el titular para
usar la marca.
|
42
|
Marca
comercial
|
Palabra, lema, diseño, imagen u otro
símbolo empleado para identificar y distinguir bienes. Cualquier
símbolo de identificación que sea aceptable para recibir la
categoría legal de marca registrada, marca de servicio, marca
colectiva, marca de certificación, nombre de marca o
presentación comercial.
|
43
|
Marca de
certificación
|
Signo o combinación de signos que se aplica a
productos o servicios cuyas características o calidad han sido
controladas y certificadas por el titular de la marca.
|
44
|
Marca de
fábrica o de comercio
|
Cualquier signo o combinación de signos que sean
capaces de distinguir los bienes o servicios de una empresa de los de otras
empresas. Tales signos podrán registrarse como marcas de
fábrica o de comercio, en particular las palabras, incluidos los
nombres de persona, las letras, los números, los elementos
figurativos y las combinaciones de colores, así como cualquier
combinación de estos signos.
|
45
|
Marca de
ganado
|
La marca o fierro consistirá en una figura o
figuras, letra o letras, o un conjunto de letras o de éstas y
figuras, gravables sobre la piel de los animales en forma visible y
permanente, mediante los procesos que se estimen adecuados.
|
46
|
Marca
notoriamente conocida
|
Signo o combinación de signos que se conoce en
el comercio internacional, el sector pertinente del público, o los
círculos empresariales.
|
47
|
Marca de
servicios
|
Palabra, lema, diseño, ilustración o
cualquier otro símbolo que se usa para identificar y distinguir un
servicio, a diferencia de un producto.
|
48
|
Marca
registrada
|
Cualquier palabra, nombre, símbolo, dispositivo
o combinación de lo anterior que se usa para identificar y
distinguir un producto en el mercado.
|
49
|
Modelo
industrial
|
Toda forma plástica, asociada o no a líneas
o colores, siempre que esa reunión o esa forma de una apariencia
especial a un producto industrial o de artesanía y pueda servir de
tipo para su fabricación.
|
50
|
Modelo de
utilidad
|
Toda nueva disposición o forma obtenida o
introducida en herramientas, instrumentos de trabajo o utensilios
conocidos, que permitan una mejor función o una función
especial para su uso.
|
51
|
Nombre
comercial
|
Signo denominativo o mixto que identifica y distingue
una empresa o un establecimiento comercial determinado.
|
52
|
Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
|
Agencia especializada de las Naciones Unidas, con sede
en Ginebra, Suiza, que fue creada en 1967 y es responsable de promover la
protección de la propiedad intelectual en todo el mundo.
|
53
|
Patente
|
Concesión otorgada a una invención, en
virtud de la cual el propietario adquiere el derecho de excluir a otras
personas de la fabricación, uso o venta de dicha invención.
|
54
|
Patente
Pendiente
|
Patente presentada ante el organismo correspondiente
sobre cuya valoración éste todavía no se ha
pronunciado. Su registro informa a terceros de que se ha archivado un uso
para una patente y que la protección legal (con derechos
retroactivos) puede estar próxima.
|
55
|
Piratería
|
En propiedad intelectual, violación ilegal del
derecho de autor. El término carece de valor jurídico
propiamente dicho.// Reproducción no
autorizada de materiales protegidos por derechos de propiedad intelectual
(como derecho de autor, marcas de fábrica o de comercio, patentes,
indicaciones geográficas, etc.) hecha con fines comerciales, y
comercio no autorizado de materiales reproducidos.
|
56
|
Propiedad
industrial
|
Derechos de propiedad que, en su acepción
amplia, se aplica a la industria y al comercio propiamente dichos,
así como también al ámbito de las industrias
agrícolas y extractivas y a todos productos fabricados o naturales.
|
57
|
Propiedad
plena
|
Patente por la que el inventor es el depositario y
detentador exclusivo de los derechos pertinentes.
|
58
|
Razón
Social
|
Denominación que permite identificar a la
persona jurídica o empresa dotada con una existencia jurídica
propia. Se debe inscribir en el registro de comercio y sociedades. No ha de
confundirse con el nombre comercial.
|
59
|
Registro
de la Propiedad Industrial de Costa Rica
|
Administración nacional competente adscrita al
Registro Nacional para la concesión y el registro de los derechos de
propiedad industrial.
|
60
|
Renovación
|
Ampliación del registro de un derecho de
propiedad intelectual por un periodo adicional. Puede tratarse de derechos
de autor, marcas, denominaciones comerciales y otros.
|
61
|
Señal
de propaganda
|
Toda leyenda, anuncio, lema, frase, combinación
de palabras, diseño, grabado o cualquier otro medio similar, siempre
que sea original, característico y se emplee para atraer la
atención de los consumidores o usuarios sobre determinado producto,
servicio, empresa, establecimiento o local comercial.
|
62
|
Signo
distintivo
|
Cualquier signo que constituya una marca, un nombre
comercial o un emblema.
|
63
|
Solicitante
|
Persona jurídica o física que presenta
una solicitud de expedición de un título de propiedad
industrial (solicitud de patente o solicitud de registro de una marca, por
ejemplo) ante una oficina de la propiedad industrial.
|
64
|
Tasas de
renovación
|
Honorarios requeridos para renovar el registro de un
derecho de propiedad intelectual por un periodo del
tiempo adicional.
|
65
|
Titular de
derecho
|
Persona física o jurídica que,
según la legislación aplicable, debe considerarse como
beneficiario de la protección de un derecho de propiedad
intelectual.
|
66
|
Titular de
patente
|
Persona a la que le pertenece el derecho representado
por una patente.
|
67
|
Transferencia
|
El derecho sobre una marca registrada o en
trámite de registro puede ser transferido por acto inter vivos o
mortis causa .
La transferencia debe constar por escrito y deberá inscribirse para que
surta efecto frente a terceros. La inscripción devengará la
tasa establecida en la presente Ley.
|
68
|
Tratado de
Washington
|
Tratado destinado a la protección de la
propiedad intelectual, en materia de esquemas de trazado o
topografías de circuitos integrados.
|