Información
general
Objetivo o Finalidad
El
Registro de la
Propiedad Industrial es la autoridad administrativa,
adscrita al Registro Nacional, responsable de la inscripción y el registro de
los derechos en materia de Propiedad Industrial.
Servicios
A su cargo tiene la inscripción de todo lo
relacionado con marcas de ganado, patentes de invención, dibujos, modelos
industriales, modelos de utilidad, nombres comerciales, marcas comerciales,
expresiones o señales de publicidad comerciales, y otros signos distintivos.

Conozca
como hacerlo paso a paso
Vea
aquí los térmimos y condiciones
Documento
relativo a la práctica común en relación con la representación gráfica de los
dibujos o modelos de Propiedad Intelectual agosto 2021
Comunicado en Español
Comunicado en Inglés
Acceso al documento en español
Acceso al documento en Inglés
TALLER
IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS
EN MARCAS Y
PATENTES PARA MIPYMES
EN TIEMPOS DE
COVID 19
Ver programa aquí

Conozca nuestro proyecto
Visítenos en Facebook
Registro de Propiedad Industrial
Comunica:
PROSUR emite publicación
electrónica con patentes
de dominio público en la región
dirigidas a enfrentar COVID-19
Más información aquí
Boletín de Patentes en Dominio
Público
sobre tecnologías para combatir el
COVID-19
Más información aquí
Registro de la
Propiedad Industrial
Informa:
Que la base de datos de diseños industriales
forma parte de la herramienta de consulta Base Mundial de datos sobre
Dibujos y Modelos, la cual permiten al usuario buscar información relativa a
diseños industriales en más de 25 colecciones de PI alrededor del mundo.

Base Mundial de Datos
sobre Dibujos y Modelos
https://www3.wipo.int/designdb/es/index.jsp
Registro de la Propiedad Industrial
Informa:
Que la base de datos
de signos distintivos, ya forma parte de la herramienta de consulta: Base Mundial de datos sobre Marcas,
la cual permite al usuario buscar información sobre marcas de más de 40
oficinas de PI del mundo. Se pueden realizar consultas sobre marcas,
denominaciones de origen y emblemas oficiales, entre otras cosas.

Base Mundial de Datos sobre
Marcas
https://www.wipo.int/branddb/es/
El Registro de Propiedad Industrial informa
En el marco del
Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), los solicitantes
costarricenses pueden elegir la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
como Administración de Búsqueda Internacional y se pueden beneficiar de
importantes descuentos en las tasas correspondientes.
Con el fin de
promover el uso del sistema PCT, nuestros solicitantes están exentos del 75%
en las tasas de Búsqueda Internacional y de Examen Preliminar Internacional;
así como de un descuento de 1.100 Euros en la tasa de Búsqueda Europea, en
caso de que elijan la EPO en la fase regional.
La información
relativa a estos descuentos, aplicables a personas físicas, jurídicas,
nacionales o residentes se encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://www.oepm.es/es/Invenciones_Menu/Solicitud_Internacional_PCT/
El Registro de Propiedad
Industrial informa que, a partir del lunes 3 de diciembre de 2018, la Oficina
de Patentes en su condición de Oficina Receptora del PCT, aceptará la
presentación electrónica de solicitudes internacionales a través de ePCT-Filing.
Información adicional en: https://www.wipo.int/pct/es/
Aviso:
Como resultado del proyecto IP Key
Latinoamérica dirigido por la Comisión Europea y ejecutado por la Oficina de Propiedad
Intelectual de la
Unión Europea (EUIPO), a partir del día 30 de julio de
2018, la Oficina
de Marcas y otros Signos Distintivos del Registro de la Propiedad Industrial
de Costa Rica (RNPCR)
ha
decidido implementar la lista de bienes y servicios de la base de datos
armonizada (HDB por sus siglas en inglés) en TMclass.
TMclass brinda a los usuarios la
oportunidad de buscar, traducir y clasificar más de 58.000 conceptos
(productos y servicios) armonizados entre 30 oficinas de PI.
Conozca más en:
www.tmdn.org
www.ipkey.eu
Registro de la
Propiedad Industrial pone a disposición de los usuarios la herramienta TMclass, la cual permite al usuario establecer la clase
del producto o servicio que desea proteger su marca, por medio de una base de
datos armonizada (HDB).
Costa Rica, Honduras, El
Salvador y Uruguay se unen a las herramientas emblemáticas (Flagship tools).
A partir del 30 de julio de 2018, la Dirección Nacional
de Propiedad Industrial dependiente del Ministerio de Industria, Energía y
Minería del Uruguay (DNPI) puso sus datos de marca y diseño a disposición de
las herramientas de búsqueda TMview y DesignView.
Asimismo, el 30 de julio de 2018, la Dirección General
de Propiedad Intelectual de Honduras (DIGEPIH) puso sus datos de diseño a
disposición de DesignView.
Igualmente, el 30 de julio de 2018 DNPI y el Centro
Nacional de Registro de El Salvador (CNR) se unen a TMclass
con la última versión de la clasificación de Niza.
Además, el 30 de julio de 2018, el Registro Nacional de la República de Costa
Rica (RNPCR) decidió utilizar la lista de productos y servicios de la base de
datos armonizada (HDB) en TMclass.
Con DNPI a bordo TMview ahora
contiene datos de 67 oficinas participantes y con DNPI y DIGEPIH uniéndose a DesignView esta herramienta ahora ofrece datos de 67
oficinas.
La última incorporación de DNPI, CNR y RNPCR en TMclass eleva a 70 la cantidad total de oficinas IP
nacionales y regionales en la herramienta.
Del mismo modo, con la decisión de la RNPCR de utilizar HDB,
ahora hay 3 oficinas de PI no pertenecientes a la UE que utilizan y aceptan
términos de esta base de datos.
Con la adición de más de 325,000 marcas de DNPI, TMview proporciona información y acceso a más de 51,1
millones de marcas en total. Designview contiene
más de 13,9 millones de diseños, incluidos más de 1200 diseños de DNPI y más
de 400 de DIGEPIH.
Desde la presentación de TMview
el 13 de abril de 2010, la herramienta ha servido a más de 44,9 millones de
búsquedas de 166 países diferentes, con España, China y Alemania entre los
usuarios más frecuentes. En cuanto a DesignView, se
lanzó el 19 de noviembre de 2012 y desde entonces ha servido a más de 3,9
millones de búsquedas de 163 países diferentes, con usuarios del Reino Unido,
Alemania y China entre los usuarios más frecuentes.
TMclass ofrece a los usuarios la oportunidad de buscar y traducir bienes y
servicios desde y hacia cualquiera de los 44 idiomas disponibles.
De forma similar con la extensión del alcance de HDB a
RNPCR a través de TMclass, esta herramienta ahora
ofrece a los usuarios la posibilidad de buscar y traducir más de 58,000 conceptos
armonizados entre 30 oficinas de IP.
Las implementaciones de DNPI, DIGEPIH, CNR y RNPCR en las
herramientas emblemáticas (Flagship tools), son resultados concretos del programa IP Key Latin America
dirigido por la
Comisión Europea y ejecutado por la Oficina de Propiedad
Intelectual de la
Unión Europea (EUIPO).
Links: www.tmdn.org
www.ipkey.eu
Información:
El Registro de Propiedad Industrial informa que desde diciembre de
2016, Costa Rica forma parte del "Sistema de Cooperación sobre aspectos de
información operacional y de Propiedad Industrial-PROSUR" y como parte de sus
actividades se ha implementado un programa piloto de Procedimiento Acelerado
de Patentes, PPH, por sus siglas en inglés.
De tal manera, todas aquellas solicitudes de patentes presentadas ante
el RPI, cuyo país de origen sea uno de los países miembros de PROSUR, podrán
presentar una solicitud PPH, utilizando el formulario correspondiente y
siempre que la solicitud de patente cumpla con lo establecido en los
"Lineamientos para la aplicación del Programa Piloto del Procedimiento
Acelerado de Patentes".
Los enlaces para acceder a estos documentos son:
Formulario:
http://prosur.org/wp-content/uploads/2017/07/COSTA-RICA-Formulario-PPH-Prosur.pdf
Lineamientos:
http://prosur.org/wp-content/uploads/2017/07/COSTA-RICA-Guia-PPH-PROSUR.pdf
Ingrese a la
Plataforma de
Información Latinoamericana
de Propiedad
Industrial
www.prosur.org

Ingrese a:
http://www.cibepyme.com
Proporciona a la PYME y asociaciones
nacionales e internacionales, información y asistencia personalizada y
gratuita sobre las opciones que mejor se adapten a sus necesidades para la Protección de su
Propiedad Industrial/ Intelectual.
IBEPI:
http://www.ibepi.org
IBEPI es un Programa
Internacional enmarcado en
el ámbito de la cooperación iberoamericana, cuyo objetivo es promover el uso
estratégico de la propiedad industrial como una herramienta para el
desarrollo e integración de las sociedades iberoamericanas.
Este
programa brinda apoyo a las políticas públicas en materia de propiedad
industrial y al aprovechamiento de ésta última como instrumento de
competitividad por parte de los sectores industrial, comercial y de
investigación de los países de la región.
|